Aunque no existe una cura para la celiaquía, seguir una dieta sin gluten permite controlar la enfermedad, recuperar la salud intestinal y prevenir complicaciones graves. Es por ello que las personas celíacas o intolerantes deben vigilar su alimentación.
Las pastas de dientes, colutorios y la mayoría de productos para la higiene y el cuidado de la salud bucal no están formulados para ser ingeridos. Sin embargo, al estar en contacto con la boca, pueden tragarse pequeñas cantidades de forma accidental. Esto suele suceder sobre todo en el caso de los niños.
De este modo, las personas celíacas e intolerantes a esta proteína deberían asegurarse de que utilizan una pasta de dientes sin gluten y que este tampoco está presente en los demás productos de higiene bucal que usan.
Cabe recordar también que existen síntomas de celiaquía que se manifiestan en los dientes, la lengua y la boca en general.
Cómo afecta la celiaquía a la salud bucodental
Estas son algunas de las complicaciones bucodentales que pueden tener los pacientes celíacos:
- Problemas de desarrollo. La celiaquía puede alterar el desarrollo de las piezas bucodentales. En algunos casos provoca un retraso en el crecimiento de los dientes. En otros, que crezcan de forma asimétrica, especialmente los incisivos y los molares. Cáries aún realizar una correcta higiene bucodental.
- Problemas funcionales. En algunos casos también puede dificultar la absorción del calcio.
- Irritaciones bucales. La aparición de llagas y aftas es muy común en celíacos.
- Mayor predisposición al desarrollo de caries y enfermedades periodontales.
- Xerostomía. Conocido como síndrome de la boca seca, puede alterar la calidad de vida diaria.
- Mayor sensibilidad dental.