Qué es un afta o una llaga bucal
Es una úlcera superficial, pequeña, redondeada, blanquecina y con borde rojo bien delimitado; de origen desconocido, que aparece durante el curso de ciertas enfermedades. Suele ser recurrente.1 Se forma en la mucosa de la boca o de otras partes del tubo digestivo, o en la mucosa genital; como la presentación más habitual es la orofaríngea, se usa con frecuencia en un sentido más restringido, referido tan solo al afta bucal.
Las heridas que suelen salir sobre todo sobre la mucosa de la cavidad oral, como el interior de las mejillas, la lengua, el paladar blando o la base de las encías, son lo que se denominan aftas bucales. Se trata de llagas abiertas con forma redondeada u ovalada, de color blanquecino o amarillento, normalmente con un halo rojizo alrededor. Su tamaño oscila entre los 3 y los 8 milímetros y pueden aparecer en solitario o en varios grupos de hasta 20 o más, lo cual afecta de manera considerable a la calidad de vida, puesto que resultan dolorosas.
Las llagas son propensas a aparecer en mujeres y en jóvenes. Su aparición es bastante rara a partir de los 50 años y en la mayoría de los casos se desconoce el origen de la causa de las llagas, no obstante existen una serie de factores que predisponen el riesgo de aparición de éstas.
Las aftas bucales son un trastorno común, que a menudo es objeto de consulta en la oficina de farmacia. El farmacéutico, como buen profesional y cercano al ciudadano, aconseja el tratamiento que debe seguir con el fin de curar e incluso evitar la aparición de nuevos brotes. Para ello, recomienda una serie de medidas higiénicas como evitar los alimentos calientes, aquellos que tengan o generen aristas al masticar, los ácidos, las especias, los picantes, el alcohol y el tabaco.
Causas de las llagas:
- Reacción del sistema inmunitario ante la flora bucal.
- Infección de origen viral que se traslada a la boca.
- Golpes dentro de la boca pueden dar origen también a llagas.
- Alergias o hipersensibilidad a los alimentos, como frutos secos, limón, fresas o chocolate.
- Cepillados agresivos.
- Protesis dentales u Ortodoncias que pueden originar heridas
- Por herencia, existe la posibilidad de heredar llagas bucales.
- Estrés. Los exámenes, el trabajo, la conciliación de la vida familiar y laboral… cualquier situación que nos genere estrés puede hacer que terminemos padeciendo alguna úlcera bucal.
- Estomatitis aftosa recurrente (EAR), suele afectar a entre un 20 y un 30% de los adultos y a un elevado porcentaje de niños. Son los casos en los que se producen úlceras orales recurrentes (UOR), el trastorno de carácter inflamatorio más frecuente en la cavidad oral. No está claro el motivo de su aparición, pero se habla de una tendencia familiar.
- Fármacos. Hay expertos que apuntan a un ingrediente de algunos dentífricos y enjuagues bucales, el laurel sulfato de sodio (LSS), como un posible agente que actúa en la aparición de aftas. También se cree que ciertos medicamentos activan su formación.
- Trastornos mucocutáneos, como la enfermedad de Behçet.
- Carencias nutricionales. Las úlceras pueden surgir por falta de vitaminas y minerales, principalmente cuando hay carencias nutricionales de hierro, ácido fólico y vitamina B12.
- Cambios hormonales. Las llagas en la boca afectan el doble a las mujeres que a los hombres y se cree que es por causas hormonales. De hecho, en muchas mujeres aparecen en algún momento del ciclo menstrual.