La salud bucodental se define como la ausencia de dolor orofacial, llagas bucales, infecciones, caries y enfermedades periodontales. Disponer de una buena salud bucodental es fundamental para gozar de una buena salud y calidad de vida y a veces puede llegar a ser olvidada.
La caries dental es la enfermedad infantil crónica más común, pero es prevenible y curable. Según la última Encuesta Nacional sobre Salud Oral de 2015, la prevalencia de caries en niños de 5-6 años en dentición temporal es del 25% y en dentición permanente del 1,8%; en niños de 12 años es del 14,6% y en niños de 15 años del 18,6%1.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Pan American Health Organization (PAHO) la prevalencia de caries en la región de América se ha reducido del 85% en 2006 al 40% en 20172, gracias a las medidas adoptadas.
Las dolencias bucodentales, tanto en niños como en adultos, tienden a ser más frecuentes entre los grupos pobres y desfavorecidos. Son factores de riesgo para las enfermedades bucodentales la mala alimentación, el tabaquismo, el consumo de alcohol, la falta de higiene bucodental y ciertos determinantes sociales.
Consejos para una correcta higiene bucal
Para prevenir las caries y otras posibles afecciones relacionadas con la salud bucodental os dejamos una lista de consejos categorizados en diferentes edades:
De 6 a 12 meses
- Se deben cepillar los dientes del niño diariamente, con un cepillo suave y sin usar pasta de dientes.
- No se debe abusar de la ingesta de zumos y bebidas azucaradas. El niño puede tomar este tipo de productos ocasionalmente y siempre en pequeñas cantidades.
- En algunos casos es aconsejable el uso de suplementos de flúor, pero se debe consultar con el pediatra antes de comenzar a utilizarlo.
- Para el dolor de encías, muy común durante esta etapa en la que aparecen los primeros dientes, se pueden frotar suavemente con un cepillo o una gasa para aliviar las molestias.
De 12 a 24 meses
- Hay que procurar conseguir una duración de cepillado adecuada (de dos a tres minutos).
- Se puede emplear una pequeña cantidad de pasta de dientes a partir de los 18 meses.
- Es recomendable empezar a cepillar la lengua y que el niño aprenda a enjuagarse y a escupir el agua.
De 3 a 5 años
- Los niños deben cepillarse los dientes al menos dos veces al día y con la supervisión de un adulto.
- Hay que instaurar unos hábitos alimenticios saludables, evitando, en la medida de lo posible, los dulces y las bebidas gaseosas.
- Es importante tratar de eliminar hábitos como la succión del dedo y el uso del chupete, sobre todo antes de la salida de los dientes definitivos.
De 6 a 12 años
- Es recomendable llevar el niño al dentista cada 6 u 8 meses para hacer revisiones.
- Se puede empezar a utilizar la seda dental a partir de los 12 años.