A pesar de que se trata de una anomalía curiosa, es bastante común. Por norma general, no supone complicaciones, pero existen casos en los que se debe aplicar un tratamiento para evitar problemas mayores.
¿Cómo funcionan los dientes de leche?
Estos dientes son las primeras piezas dentales que nacen en la boca. Denominados técnicamente como dientes primarios. Los dientes de leche comienzan a surgir entre los primeros seis y diez meses de edad.
Una vez que los dientes permanentes comienzan a formarse por debajo de los dientes de leche, los empujan provocando su exfoliación.
Cuando llega la adolescendia, la mayoría de personas se han desprendido de estos y los dientes adultos han suplantado su lugar, no obstante, en ocasiones alguno permanece.
¿Por qué permanecen los dientes de leche en adultos?
La causa más común que provoca que estos dientes de leche queden retenidos es que a menudo no existe diente permanente creciendo por debajo, a esto se le denomina agenesia dental y en algunos casos tiene relación directa con la microdoncia.
Si los dientes retenidos no causan ningún problema, los adultos con dientes de leche probablemente no tengan nada de qué preocuparse, pero existe el principal riesgo de que se produzcan complicaciones en el desarrollo de los dientes.
Riesgos a tener en cuenta
La infraoclusión es uno de los principales riesgos; los dientes de leche permanecen en una posición fija mientras los dientes permanentes a su lado continúan erupcionando, quedando por tanto más bajos respecto al resto. También se puede producir que los dientes no se alineen correctamente o que existan diastemas.
¿Cómo saber si se requiere tratamiento?
El odontólogo puede aconsejar si un diente de leche retenido debe dejarse o si requiere tratamiento. Un diente bien alineado mantiene la estructura ósea y tisular en la boca, por lo que existen buenas razones para no tratarlo ya que no causa ningún problema. Sin embargo, si existen problemas dentales debido a un diente retenido, el odontólogo puede remodelar el diente o extraerlo y reemplazarlo con una prótesis. Los implantes de dientes suelen ser la mejor opción para reemplazarlo.