Un fibroma oral es una reacción similar a una cicatriz benigna común causada por una irritación persistente de larga duración en la boca.
Aunque fibroma oral es su denominación más común, también se le puede conocer por uno de los siguientes nombres:
- Fibroma traumático
- Hiperplasia fibrosa intraoral focal
- Nódulo fibroso
El fibroma traumático es considerado un crecimiento tumoral benigno que aparece en cualquier órgano, pero lo hace con mayor frecuencia en la cavidad oral. Se define como, una hiperplasia reactiva de tejido conectivo
fibroso, siendo su factor etiológico el traumatismo o la irritación local.
Se presenta generalmente asintomático, en sitios como, mucosa de revestimiento, bordes laterales de lengua y reborde alveolar de pacientes edéntulos. La lesión por lo general no se asocia con síntomas y se observa con mayor frecuencia en adultos, pero puede encontrarse en individuos de cualquier sexo y edad.
¿Cómo es el fibroma oral?
Un fibroma oral se presenta como una pápula suave y firme en la boca. Suele ser del mismo color que el resto del revestimiento de la boca, pero a veces es más pálido o, si ha sangrado, puede tener un color oscuro. Su superficie externa puede ulcerarse debido a un traumatismo o volverse áspera y escamosa. Por lo general, tiene forma de cúpula, pero puede tener un tallo corto como un pólipo (pediculado). Si se ha desarrollado debajo de una dentadura postiza, puede ser plano con forma de hoja.
La ubicación más común de un fibroma oral es en el interior de la mejilla, donde se unen los dientes superiores e inferiores. Otros sitios comunes incluyen los lados de la lengua, las encías y el interior del labio inferior.
Aparte del tacto y la apariencia, los fibromas orales no causan ningún síntoma. Se desarrollan durante semanas o meses hasta alcanzar un tamaño máximo, por lo general de aproximadamente 1 cm de diámetro, pero a veces pueden ser más grandes.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico de fibroma oral se sospecha clínicamente cuando existen los antecedentes habituales y los hallazgos del examen introral. Se puede tomar una biopsia para excluir otras afecciones o para extirpar la lesión. La histología muestra tejido fibroso denso típico con relativamente pocas células. El epitelio suprayacente puede estar ulcerado, adelgazado o engrosado.