Las radiografías dentales son unas pruebas habituales en muchos tratamientos odontológicos.
La exposición a la radiación preocupa a muchas personas, por ello queremos proporcionaros la información que esté a nuestro alcance sobre las radiografías dentales, lo que tienes que saber de ellas.
Su papel en el diagnóstico odontológico, no solo de los dientes sino también del maxilar y mandíbula, es fundamental. Sin la ortopantomografía el odontólogo perdería una gran ayuda en la mayoría de las especialidades de su campo. Prácticamente es utilizada de forma sistemática en odontología, llegando a ser un arma diagnóstica rutinaria. El valor diagnóstico de la ortopantomografía en cirugía bucal, implantología, ortodoncia, periodoncia y en patología oral y dental está claramente demostrado.
El término de radiografía panorámica es el más comúnmente utilizado, ya que la radiografía resultante muestra una visión panorámica de la cara y parte inferior de la cabeza. Laudenback describe la ortopantomografía como uno de los inventos radiológicos más originales de los últimos decenios. El 40% de los hallazgos patológicos principales y secundarios se descubren a partir de ella. Amplía el campo de diagnóstico en un 70% y reduce la dosis de radiación de la superficie cutánea en un 90% con respecto a las series radiográficas periapicales.
Preparación para una prueba radiográfica
Las radiografías dentales no requieren preparación especial. El aparato de rayos X se coloca junto a la cabeza y el captador se coloca en el interior de la boca para tomar las radiografías a estudiar.
Cuando las imágenes están listas, al instante en el caso de las radiografías digitales, el odontólogo las revisará y verificará si hay anormalidades o patologías. Si aparecen problemas, como caries o quistes, discutirá las diferentes opciones de tratamiento necesarias.
TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
Radiografías dentales extraorales
- Ortopantomografía: También llamada radiografía dental panorámica, es el tipo de radiografía dental más común. De hecho, lo más corriente es que se efectúe en la primera visita del paciente a la clínica, durante su revisión general. Con un aparato de rayos X, se toma una imagen completa de la boca del paciente. Gracias a las ortopantomografías, los dentistas pueden identificar patologías y anomalías en las raíces dentales o en dientes incluidos: que no han erupcionado de la encía. También puede valorar el estado de las articulaciones y sus maxilares.
- TAC Dental: Muy similar a los escáneres que se acostumbran a usar en medicina, el TAC Dental toma cientos de imágenes desde diferentes ángulos de la boca del paciente. Estas radiografías son enviadas a un ordenador, que genera una imagen virtual en 3 dimensiones de la boca del paciente. A partir de ella, el dentista puede efectuar secciones para observar la anatomía de la boca del paciente en puntos muy concretos y estudiar la boca del paciente con un detalle que, sin esta técnica, sería impensable.
- Cefalometría o telerradiografía: Es un tipo de radiografía que, en el ámbito odontológico, prácticamente solo se usa en los estudios previos a una ortodoncia. Permite conocer el estado general de los huesos del cráneo y las proporciones entre ellos, para detectar los problemas esqueléticos que pueden hacer necesario uno de estos tratamientos.
Radiografías dentales intraorales
En esta clase de radiografías dentales, la imagen se toma dentro de la boca del paciente. Se utilizan sobre todo para identificar casos de caries interproximales (entre los dientes del paciente) o problemas en las raíces de los dientes. Aunque no sea lo ideal, para facilitar su realización, a veces se le pide el paciente que sea él mismo el que sujete la placa radiológica. Se dividen en:
- Radiografías periapical: Normalmente, se usan para obtener una imagen completa de la estructura de uno o dos dientes: raíces y coronas.
- Radiografía de aleta/mordida: La placa se coloca a lo largo de la mordida del paciente, para obtener una imagen completa de las coronas dentales del paciente. Se usan especialmente en los casos de caries interproximal.